El zorro nocturno

     Diez docenas de gallinas
Un roto se las robó
En un hotel las vendió
Por hacer su suerte fina.

     Una noche el bandolero
Sin tener como jugar
De ahí se metió a robar
Por hacerse de dinero.
Se entró a un gallinero
Como pisando en espinas,
Saltó por unas cocinas
Donde habian unos chanchos
I se llevó de unos ranchos
Diez docenas de gallinas.

     Tambien se llevó en seguida
Unos treinta pavos de año
Y los sacó por un baño
Ya como al venir el dia.
Lo siguió la policia
Cuando el morador sintió,
Pero se les ocultó
Huyéndose con empeño:
Estas aves a su dueño
Un roto se las robó

     El roto puso despacho
Con aquel feliz hallazgo
I matrimonio contrajo
Dejándose de borracho.
La hacienda de él era un macho
Que el abuelo le dejó.
I con lo que venturó
Salió de sus tristes penas,
Por que todas las docenas
En un hotel las vendió

     Ya cuando estuvo apulento
El miserable andrajoso
Se puso mas orgulloso
Que aquel gran rico avariento.
Mas de diez mil pesos cuento
Que tiene este tal Medina,
Fué como hallarse una mina
Pero supo aprovechar,
I este se metió a robar
Por hacer su suerte fina.

     Al fin este trabajó
Como el mejor caballero
El valor de este dinero
Al dueño restituyó.
Con la ganancia quedó
Trabajando i bien se nota,
En donde llaman la Sota
Ha sido lo que se ha visto
Ahora es capitalisto
I ántes era un peon de ojota

Ver lira completa

Quejas de los obreros

       Esto que vamos a hablar
Discúlpenos señor Montt
A usted como presidente
Damos quejas con razon.

       Pues hablamos por primero
Entre los mas principales
Porque las arcas fiscales
Se niegan para el obrero.
I por falta de dinero
Debemos de reclamar,
Sentimos incomodar
Pero todo es evidente
Creimos mui conveniente
Esto que vamos a hablar.

      Ha notado el ciudadano
Ahora una mala idea
[En tiempo de Balmaceda]
Se vió el lucro mui temprano,
Lo tenian por tirano
Por que formó su traicion,
Cuando violó el pabellón
A la contra de los viáticos
A todos los democráticos
Discúlpenos señor Montt.

      La pobreza nos apura
De hablar con palabras sérias
I se ven dobles miserias
Con esta gobernatura.
El mandatario no jura
De mejorar al viviente,
Señor Montt tenga presente
Del gran triunfo de Placilla
Todos nombramos la silla
A usted como presidente.

      Encontramos mui distinto
El reglamento del dia
Ni cuando Santa María
Ménos cuando Anibal Pinto
Balmaceda en su recinto
Nos dió buena ilustración,
Plata corrió por millon
Pero se fué de este averno
Ahora a nuestro Gobierno
Damos quejas con razón.

      Al fin padre nacional
Atiéndanos con empeño
Usted como propio dueño
Ponga trabajo fiscal.
Mejórenos el jornal
I mande si se le ofrece,
A usted nadie lo remece
Ganando sus buenos miles
También decimos que en Chile
La plata no se merece.

Ver lira completa

Sangriento Drama

    Tres bandidos por enojo
Al cura lo degollaron,
A un lego que encontraron
Le sacaron los dos ojos.

    Voi a contar sin mudanza
Llorando con sentimiento
De este cruel drama sangriento,
Mas, infiero una matanza
Aquí les doi comprobanza
De este crímen i despojo.
Los nefandos con arrojo
En la iglesia profanaron
I a estos seres victimaron
Tres bandidos por enojo.

    El párroco en oración
Con Dios estaba en clamores
[I al acto los malhechores]
Llegaron con su traición.
I de fraile maricon
Los herejes le trataron
Las puertas las remacharon
Para ejecutar mas serio
I en el mismo presbiterio
Al cura lo degollaron.

    Déjenme pedir perdon
Les decia el santo cura,
I verán mi sangre pura
Como la del Buen Ladron.
Háganlo por la pasión
De Cristo dijo; i lo ataron.
Mui pronto un puñal sacaron
Los insignes de tal suerte
En seguida dieron muerte
A un lego queencontraron

    Subieron al campanario
En busca del sacristan
I lo hallaron con afan
Dentro de un confesonario.
A la hora del rosario
Dieron fin a sus antojos
Llegaron de los abrojos.
A dar el asalto luego
I a este desgraciado lego
Le sacaron los dos ojos.

    Al fin abrieron las cajas
Cuando a todos ultimaron
El ornamento sacaron
Con importantes alhajas.
Le llevaron diez mortajas
A un padre franciscano,
El incensario en la mano
Pues lo lleva un capitan
Dicen que los tomarán
En un lugar mui cercano.

Ver lira completa

REMEDIO EFICAZ
para aprender a volar sin
tener alas

    Una mujer hechicera
A un gran cerro me llevó
I enseñarme prometió
A volar de mil maneras.

    Era una vieja rotosa
I por bruja la tenian
I las personas creian
De que hacia tales cosas
Exisencias fabulosas
Me hacia creer por doquiera.
Como yo tan leso era
Admití que me lleva[s]e
I que a brujo me enseñase
Una mujer hechicera.

    A las doce, me decia
De la noche, tú estarás
En un gran salon quizás
Con la mayor armonía
Oyendo las melodías
I en el medio estaré yo.
Te advierto ya que tú no
Hables mas de relijion,
I con esta pretensión
A un gran cerro me llevo.

    Esto yo le prometí
A la dicha bruja mala
I artiro pues crié alas
Con asombró para mí.
Cubierto de unto me vi
Porque ella tanto me he cchó.
Un secreto pronunció
Para volverme piden;
Este vuelo hice bien
I enseñarme prometio.

    Cuando ya iba volando
Yo miraba para abajo
I ví con mucho agasajo
Bellos palacios brillando,
Edificios que admirando
Dejaria a cualesquiera
Pasamos una pradera
Donde había un gran jardin.
I me propuse por fin
A volar de mil maneras.

    Al fin, cansados llegamos
A la mas alta montaña:
Dijo entonces la viejaña
En esa peña paramos.
A ella nos acercamos
Cesande ya nuestro vuelo.
En la piedra un portezuelo
Señorés, redondo había;
Lo que me paso ese dia
Después diré sin recelo.

Ver lira completa

EL LACHO
que mató a su querida porque
la pilló con otro

    A su querida un amante
De un balazo la mató
Porque un dia la pilló
En brazos de otro marchante.

    En el pueblo de San Luis
Estos dos séres vivian
Donde alegres componian
Un hogar bello i feliz
I jamas ningun desliz
Se notaba un solo instante.
Fué su fin desesperante
Proponiendo ya citar
Como vino a asesinar
A su querida un amante.

    Una vez salió temprano
El lacho tan desgraciado
I volvió mui desairado
Con revólver en la mano.
Al ver la niña al ufano
A la cocina corrió.
Mui furioso la siguió
Para darle triste muerte.
I en esta critica suerte
De un balazo la últimó.

    Despues del crimen horrendo
El hechor huyó lijero
I la noche en un potrero
Pasó tranquilo durmiendo.
Este delito tremendo
Con furor lo cometió.
Tan cruel castigo le dió
Para vengarse el nefando
I con otro lacho hablando
Porque un dia la pilló.

    Siguió camino mui luego
Hasta llegar a Mendoza
I una niña mui donosa
Le ofreció su amor de fuego.
El joven perdió el sociego
Por dicha dama arrogante
Pero le dijo anhelante:
«¿Qué se burla usted de mí
Porque ayer no mas la ví
En brazos de otro marchante?»

    Al fin lector se quedo
Con su prenda apetecida
Pero luego esta querida
La talquina le jugó.
Parece que le ligó
A este podre galan.
De allí se fué a Tucunman
I la busco con empeño;
Pues la hallo con otro dueño
En un grande restauran.

Ver lira completa

LA MUJER
que tuvo siete mellizos

    Es imposible creer
El suceso que yo aviso
De una pobre mujer
Que tuvo siete mellisos

    Mui cerquita de Chillan
Vivia tranquilamente
Una familia decente
Como bien comprenderán
Muchos crédito no dan
Lo que vino acontecer,
Este suceso a mi ver,
Alarmaba a la ciudad
I esta grande novedad
Es imposible creer.

    Eran los site, varones
I mui losanos nacieron.
A los tres dias murieron
En los oscuros rincones
Con las muchas atencionos
El relato de improviso,
Si me creen, es preciso
Que los detalles les siga
I nadie me contradiga
El suceso que yo aviso.

    Tan estraña fecundidad
Ha causado censación
I por esto admiración
Huvo en toda ia ciudad.
A los seis dias, en verdad,
Vinieron a perecer;
El entusiasmo a mi ver,
Llegaba a ser alarmante
Por nacer estos infantes
De una pobre mujer.

    Un premio por tal razón
Merecia del gobierno
Como un recuerdo eterno
De esta gran estrañeza;
No he podido con fijeza
Si bautizarlos se hizo;
Pues su mala suerte quiso
De que los niños murieran
I que a la mujer dijeran
Que tuvo siete mellizos.

    Hoi lector no faltará
Quien me diga que es mentira
I que se arregla mi lira
De embustes i falsedad,
Pero les advierto ya
Que si esto no me cren,
Vayanse luego por tren
I verán su desengaño,
Pues no será mui estraño
Que otros mas vayan tambien.

Ver lira completa

EL REO MANUEL POZO,
sentenciado a muerte

    Otra vez con atención
Hablaré del reo Pozo
El que ya lo sentenciaren
Al patíbulo afrentoso

    Por el Consejo de Estado
Le fué negado el indulto,
Por eso no dificulto
De que sea ajusticiado
Sin temor este malvado
Se encontraba en la prisión
Cuando cometio la acción
De que ya pues cuenta dí
I que por esto hablo aquí
Otra vez con atención

    Por este causa ¡Dios mio!
Pronto lo han de fusilar
I este castigo ejemplar
Lo verá luego el jentío;
En completo desvario
Hoi estará mui penoso.
En oscuro calabozo
Ha de implorar protección,
I por esto en la ocasión
Hablaré del reo Pozo.

    Como ya sabrás lector
Las hazañas de este reo
Efectuadas sin rodeo
Ha llenado de terror.
Cuando ultimó ¡qué horror!
Un guardian i lo pillaron,
Dos grillos le remacharon
Por terrible delincuente,
I Pozo ha sido el valiente
El que ya lo sentenciaron.

    Varias veces intentó
De la prisión sublevarse,
Pero al ir a rejistrarse
Un revólver se le halló,
Con esa nota aumentó
Su perfidia aquel fuirioso.
Este crimen horroroso
Poco despues cometió,
Por eso se sentenció
Al patíbulo afrentoso.

    Al fin, ya oigo decir
Que ya se encuentra en capilla,
Tiene una pobre camilla
Pero no puede dormir.
El castigo irá sufrir
Mui luego lector querido.
Mas detalles no he tenido
Pero ya me indagaré
I en verso publicaré
Su triste fin de bandido

Ver lira completa

CANCION

CORO.

    Hoy manchado el pendon de la Patria
Por tirano protervo y feroz
Oh, chilenos! con sangre juremos
Restituirle su limpio esplendor.

I.

    Era Chile nación poderosa
Por su fuerza en la tierra i el mar
Ciudadanos, soldados, marinos,
Lo escoltaban en guerra i en paz.
    Concurrian, la industria, el comercio
Del creciente progreso al taller
Y del arte i la ciencia, tesoros
Derramaban riquezas en él.

II.

    Sociedad soberana de libres
Pueblo activo en perpétua labor
Sérias leyes, severas virtudes
Fueron siempre su gran galardon.
    Con sus vírjenes selvas, su suelo
De riquezas preñado doquier
Sus montañas, sus mares, su raza
Nuestra patria era una arca del bien.

III.

    Un mal hijo de Chile, un maldito,
Devorado por vértigo atroz
Clavó infame, el puñal parricida
De la patria en el leal corazon
    Hizo trizas su carta, sus leyes
Abrogóse poderes sin fin
Malversó sus caudales; de la honra
Hizo, impúdico tráfico vil.

IV.

    No es posible que en Chile tan noble,
Tan altivo, tan grande en la paz,
Se entronice este monstruo, escarnio
De los fueros de la humanidad.
    Preferid, compatriotas, la muerte
No se vive sin patria, sin lei.
Nuestros hijos, los hijos de libres,
Nos exijen morir ó vencer.

V.

    I el derecho, el deber, la justicia
No hayan éco en tan fiero chacal
Ni le arredra la sangre chilena
Que por él se está haciendo brotar.
    Su vil pecho, su negra conciencia
Lo carcoma feroz roedor
Mientras el pueblo, le dá, justiciero
Merecida, tremenda leccion.

VI.

    No haya tregua: chilenos, alerta!!
A las armas corred!! que sonó
Esa hora de muerte ó victoria
Que liberta de negro baldon.
    Oh! nación soberana, sin mancha
O panteon para Chile esta vez!
Que su suelo al esclavo no aliente
¡Solo libres, alienten en él!!!

Ver lira completa

AL DESGRACIADO LEON LAVIN

1

    Hombre de talento pronto
Hace a Chile un beneficio
Anda a vivir al hospicio
Porque eres tonto y mui tonto

2

    Representas un papel
Que es el comercio del Rei,
Tan ridiculo y tan ruin
Desgraciado Leon Lavin1.

3

    Nació de tí, todo, todo,
Gloria y aplausos soñastes
¡Infeliz! y te encontrastes
Al despertar en el lodo.

4

    En vez de sufrir el filo
Del ridículo en tu frente
Ándate secretamente
Leon a una casa de Asilo

5

    Un condor creistes ser,
Mas fué tu idea tan necia
Que hasta ahora te desprecia
Quizás hasta tu mujer.

6

    Pobre Lavin, ya sin juicio
No te aconsejo que te mates,
Tienes la casa de Orates
O si quieres el hospicio.

7

    Adios, pues, pobre Lavin,
Ven al asilo a vejetar
Y antes de volver a hablar
Trabaja con ese fin.

1 Parlamentario liberal fusilado en la Revolución Civil de 1891. Se puede leer su biografía bajando este libro homenaje.

Ver lira completa

HUNDIMIENTO DEL “BLANCO”

1

    Viva la Escuadra leal
Viva el Congreso flotante
Vivan jefes y comandantes
Que la han sabido mandar

2

    Despues de salir de Iquique
Como lo sabran, señores,
Por manos de tres malhechores
El Blanco fué echado a pique.

3

    Un buque de la Nacion
En lo que vino a parar
Deben hacerse fusilar
A esos tres sin compasion

4

    Moraga, Garin y Fuentes
Son pájaros aparecidos,
Yo no sé de donde han salido
Estos pájaros inocentes

Nota: 23 de abril de 1891. El primer buque en el mundo en ser hundido por un torpedo automático fue el blindado “Blanco Encalada”, unidad que fue atacada por los cazatorpederos “Almirante Condell” y “Almirante Lynch”, buques de la escuadra gobiernista (balmacedistas) que lo atacaron mientras el navío congresista se encontraba fondeado en Caldera.

Ver lira completa