La Lira Popular del siglo XIX e inicios del siglo XX

Aclaración

Lamentablemente el servidor en que están alojadas estas páginas me ha avisado un alza importante de precio por el alto peso de los archivos. Eso me ha obligado a bajar su tamaño y disminuir su legibilidad.

Esperaba que eso se iba a poder evitar gracias a la venta de los libros, pero hasta el presente nadie ha comprado ninguna copia y como no tengo ningún apoyo institucional se me hace imposible financiar este gasto extra.

La vida es dura Benancio…

He finalizado la etapa de poner a disposición pública la transcripción de la totalidad de las liras impresas desde fines del siglo XIX hasta primera parte del siglo XX y que se conservan en la Universidad de Chile y en la Biblioteca Nacional.

Además ahora anuncio la publicación en papel y en formato digital (epub) a través de Amazon de todas las transcripciones de las liras populares.

La Lira Popular en papel y epub ahora la puedes comprar en Amazon.

La colección está constituida por 8 tomos que totalizan casi 4.000 páginas.

Los libros pueden ser adquiridos en esta URL: La Lira Popular en Amazon

Además Amazon tiene envío gratuito si la compra es superior a US$49.-

_______________________________

Este sitio está abierto a todos los comentarios, dudas, consultas, correcciones del público interesado.
Los comentarios están abiertos en todos los versos.
Agradecemos poner comentarios que ayuden a corregir errores o completar la información.

Este proyecto lo inicié el 1 de junio de 2019 y la última transcripción la realicé el 25 de noviembre de 2021.

_______________________________

Presentamos en este sitio las liras populares que se conservan en nuestras bibliotecas y que están formadas por tres colecciones:

La Colección Lira Popular de la Universidad de Chile, también conocida como Colección Raúl Amunátegui J., además de ser la de mayor volumen con sus 880 pliegos que incluyen 88 poetas, es la que cuenta con la más amplia variedad de autores que publicaron en este formato.

Las colecciones Rodolfo Lenz (325 documentos) y Alamiro de Ávila (339 documentos), conservadas en la Biblioteca Nacional, que cuentan con 55 documentos y 42 poetas respectivamente.

En total, 1.544 documentos, pero que son 1.208 impresos únicos de una cantidad de autores imposible de contar por el frecuente uso de seudónimos o por conservar su anonimato y que han logrado sobrevivir gracias a sus coleccionistas y en el presente gracias a las dos instituciones que los custodian.

La Lira Popular contiene pliegos de poesía popular que se publicaron en Santiago, y otras ciudades, entre 1865 y 1940, aproximadamente. Estos pliegos fueron escritos por poetas que narraban hechos de actualidad: crímenes, fusilamientos, acontecimientos políticos y sociales, junto con temas tradicionales: poesías de amor y religiosas, tonadas, cuecas, parabienes, etc.

Destacan los temas políticos y sociales, que en la década de 1890 constituyen un lugar importante en las narraciones de los poetas. La revolución de 1891 provocó una serie de conflictos políticos que terminaron, en algunas ocasiones, con alzamientos armados. Social y económicamente el pueblo estaba muy deprimido. De esta manera, la contienda electoral de 1896, entre Vicente Reyes y Federico Errázuriz, fue particularmente reñida, ya que era la oportunidad de elegir, luego de 10 años, al presidente que podría mejorar la situación del país. 

Los poetas no sólo comentaron sucesos nacionales, sino también acontecimientos políticos de Francia, Estados Unidos, Italia; conflictos armados como las guerras de China, Japón, Rusia; y la lucha por la independencia de Cuba, que apoyaron y siguieron con detalle. 

Otro aspecto interesante de los pliegos son los grabados que las ilustraban. Éstos son de dos tipos: grabados populares o clichés existentes en las imprentas. Los primeros tienen gran valor artístico, ya que se conformó, durante el desarrollo de esta expresión, una unidad estilística característica. Algunos investigadores han catalogado los grabados de la Lira Popular como un estadio fundamental en el desarrollo de esta disciplina en Chile. 

En términos de formato y diseño los pliegos evolucionaron hasta conseguir, igualmente, una unidad estilística que permitió considerarlas como una manifestación mayoritariamente propia de un sector pobre de la población.

Entre las características gráficas que destacan se encuentran el formato tabloide de la mayoría de las hojas, generalmente más de la mitad del espacio está ocupado por titulares e imágenes lo que permitía vocearlas dobladas en la mitad. Las imágenes no siempre tienen relación con el contenido. Los grandes titulares destacan los principales hechos que se iban a comentar, a medida que avanzamos en el siglo XX las liras comienzan a tener imágenes con clichés de fotografías e incluyen bajadas de título y/o pie de foto.

Desde ahora estos documentos se podrán consultar en una presentación cómoda que será una excelente fuente de información para estudios históricos, antropológicos, artísticos (literarios y plásticos), entre otras disciplinas, ya que representan tanto un testimonio del pensamiento de las clases sociales populares con respecto a temas de interés nacional como también la forma en que ellos las comunicaron.

La primera parte de este proyecto, la transcripción de las liras publicadas en la década de 1950 se realizó gracias a la colaboración desinteresada de muchas personas, su resultado lo pueden ver también en este sitio. Esta segunda etapa fue más compleja ya que presentaba mayores desafíos: los documentos están en mal estado y los escaneos realizados por ambas bibliotecas son de mala calidad, los documentos contienen muchos errores ortográficos y además presentan la utilización de la “Ortografía Bello”. Por estos motivos las transcripciones se realizaron mediante HTR (Handwritting Text Recognition) usando la plataforma Transkribus de la Universidad de Innsbruck, a quienes agradecemos su aporte absolutamente desinteresado y sin ninguna exigencia ni burocracia innecesaria.

La utilización de Inteligencia Artificial, permitió que luego del proceso de entrenamiento del sistema y creación de un modelo de escritura éste alcanzó un nivel superior al 90% en el reconocimiento de los textos, además de una velocidad de transcripción casi instantánea. La decisión de utilizar esta opción permitió llevar a cabo el proceso en solo dos años especialmente considerando que al carecer de financiamiento externo lo he realizado sólo en mis tiempos libres.

En lo personal el desarrollo de este proyecto ha sido una experiencia enriquecedora al ingresar a este nuevo mundo que permite realizar análisis con una potencia de proceso hasta hoy desconocida y de constante sorpresa al comprobar y participar en el desarrollo de la paridad humano máquina y su contribución al análisis literario.

Gracias a las bases de datos creadas será posible continuar ahora con investigaciones sobre diversos temas y desarrollar las hipótesis nacidas en el proceso de transcripción y revisión.

Humberto Olea M.

Aclaración


LA UTILIZACIÓN COMERCIAL DE LAS IMÁGENES PUBLICADAS EN ESTE SITIO REQUIEREN LA AUTORIZACIÓN ESCRITA DE LA RESPECTIVA BIBLIOTECA.